¿Por qué Cuba aprueba la entrada de capital extrajero en el comercio por primera vez en 60 años?
Para promover el desarrollo en todo el país de negocios para impulsar el comercio mayorista a través de la inversión extranjera.
Para promover de manera selectiva la creación de empresas mixtas (extranjera-cubana) para realizar actividad de comercio minorista, que hasta ahora no estaban permitidas.
Estas medidas fueron anunciadas por el gobierno cubano el pasado 15 de agosto. Las autoridades cubanas iniciarán el proceso de recepción de solicitudes a partir del próximo mes de septiembre (2022).
¿Cuál es el escenario actual del comercio minorista en Cuba?
Desabastecimiento en el mercado interno de bienes altamente demandados por la población y el sector no estatal por restricciones de divisas en que operan las entidades estatales con actividades de comercio minorista.
Necesidad: Alta demanda de productos.
Desarrollo de formas espontáneas e informales en la cadena de suministros que inciden en el incremento de precios.
Necesidad: regular los precios introduciendo suministro regular de productos.
¿Qué pretende el estado cubano con las nuevas medidas?
Atracción de tecnología y métodos gerenciales.
Acceder a nuevas fuentes de financiamiento.
Mejorar la inserción en cadenas internacionales de suministros que resulten más competitivas.
Impulsar el comercio minorista y el mayor abastecimiento para satisfacer la demanda interna del país.
Introducir nuevas tecnologías para la comercialización y distribución incluyendo plataformas de comercio electrónico.
¿Qué productos se promoverán para la venta?
Venta de materias primas, insumos, maquinaria, equipamiento y otros bienes que contribuyan a impulsar la producción nacional.
Suministro de productos alimenticios y de aseo, de línea económica.
Insumos para el desarrollo de sistemas de generación de electricidad con fuentes de energía renovables.
¿Qué propuestas serán más actractivas para Cuba?
Serán de mayor interés las propuestas de entidades extranjeras que incluyan pre financiamiento a productores nacionales, para que estos luego se conviertan en suministradores del mercado minorista y también en determinados casos del mayorista.
Se autorizará a comercializar productos, además de las cadenas de tiendas, supermercados y cliente final, a las organizaciones no gubernamentales, embajadas, representaciones de empresas extranjeras y otras sucursales de empresas extranjeras ya asentadas en el país, que tengan capacidad de liquidez para estas compras.
¿En qué modalidades se puede invertir en el comercio mayorista?
Empresas mixtas.
Contratos de AEI (fondo común y de administración de servicios de un almacén o una red de almacenes).
Empresas de capital totalmente extranjero (su aprobación está condicionada a las características del proyecto y a su contribución al fortalecimiento de esta actividad en el país).
¿En qué modalidades se puede invertir en el comercio minorista y cómo será el esquema de cobro?
Empresas mixtas con entidades nacionales.
Se aplicará un esquema financiero diferenciado con respaldo total de liquidez en divisas para garantizar la estabilidad de la cadena de suministros.
El esquema incluirá la autorización para realizar ventas en MLC (moneda libremente convertible) en el comercio minorista y mayorista.
¿En qué se diferencia de las modalidades de inversión anteriores?
No habrá que hacer un expediente de inversión, ni hay exigencia de presentar un estudio de pre factibilidad técnico-económica como exigen las propuestas de negocios con entidades cubanas actuales.
¿En qué podemos ayudar en Imasdi?
Como consultora de negocios apoyamos a las empresas extranjeras a introducirse en el mercado cubano y acompañar a los inversionistas en las etapas previas y posteriores.
Ayudamos a identificar diferentes oportunidades de inversión y la mejor modalidad de ejecución según las leyes y disposiciones cubanas.
Identificamos juntos posibles partners cubanos para cualquier negocio que se quiera emprender.
Organizamos viajes de prospección a Cuba, de ser necesario.
Estructuramos juntos las propuestas de comercio y ayudamos a validarla por las autoridades cubanas.
Realizamos asesoría en avales y permisos.
Y acompañamos en la firma de los contratos de operación.
¿De qué otra manera podemos seguir ayudando en Imasdi?
Una vez firmados los contratos de operación, concesión y/o inversión e iniciar las operaciones en Cuba, es recomendable contar con servicios de acompañamiento para garantizar el éxito de las operaciones iniciadas.
Por eso, ofrecemos servicios como:
Estrategias de Marketing en función del producto o servicio que se quiera lanzar y/o posicionar y el mercado a alcanzar.
Estrategias de Mercado con modelos de previsión de ventas y proyección de la demanda.
Marketing Digital y Social Media a través de buscadores generales y temáticos, y en redes sociales.
Marketing de Contenidos produciendo historias desde Cuba, buscando la autenticidad y enfocándose a los objetivos de las empresas.
#comerciomayoristacuba #comerciominoristacuba #inversionextranjeracuba #imasdi #negociocuba