Cuba presentó un total de 708 proyectos de inversión nuevos, durante la Feria Internacional de La Habana, que se celebró entre el 14 y 18 de noviembre de 2022.
De los nuevos proyectos presentados, 198 son de distribución de alimentos, 128 son del sector energético, 120 del sector del turismo, 98 del sector industrial y otros tantos del resto de sectores como minería, construcción transporte y otros.
Una de las novedades en estos proyectos es que no todos son proyectos millonarios, pues de ellos, 59 están por debajo de los 500 mil dólares.
También hay 34 proyectos entre 500 mil y un millón de dólares, 58 de entre 1 y 2 millones, 106 comprendidos entre los 2 y los 5 millones, y 368 proyectos a partir de los 5 millones.
Además, se presentaron 73 proyectos que corresponden a contratos de administración.
Este año se incluyen como novedad, 11 oportunidades de negocios con los nuevos actores no estatales.
Cuba ha flexibilizado además los mecanismos a seguir para concretar cualquier proyecto de inversión extranjera, y ampliado la cantidad de sectores abiertos a posibles inversionistas y acortando los plazos para comenzar a ejecutar cualquier proyecto de inversión.
En relación a las políticas en materia de inversión se recordó a los inversores extranjeros que ya se permite la asociación con personas jurídicas no estatales, la participación mayoritaria extranjera en todos los sectores, excepto en extracción de recursos naturales, y la prestación de servicios públicos.
Un importante paso es que se ha eliminado la política restrictiva respecto a las cuentas bancarias en el exterior, permitiendo a las nuevas empresas que se creen poseer cuentas en divisas en bancos extranjeros para hacer frente a sus obligaciones en el exterior.
La nueva cartera se puede consultar en el siguiente enlace: www.inviertaencuba.mincex.gob.cu
La actual cartera de inversiones se puede consultar en el siguiente enlace: www.inviertaencuba.mincex.gob.cu
